El equipo CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research) formado por la ESA (European Space Agency), el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) e Isdefe, ha cerrado un gran mes de marzo de actividades divulgativas.
Una de ellas se ha llevado a cabo a través de la Asociación Pequeño Deseo y ha consistido en una experiencia científica espacial virtual para cumplir los deseos de dos niños, Dante y Alberto. Ambos han podido visitar además las instalaciones del Centro de Astronomía Espacial. A lo largo de la actividad, han podido disfrutar de la ventana al universo de ESASky y explorado las salas de control de las misiones científicas de SMOS, el Centro de Procesado de Datos, además de su ‘Wall of Fame’.
El primer trimestre del año ha acogido otras iniciativas del equipo CESAR. Entre ellas, destacan los talleres de Ciencias Espaciales impartidos a más de 1.800 estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato de la Comunidad de Madrid, Castilla-León y Andalucía, entre otras. Además, se han llevado a cabo visitas dedicadas a más de 100 futuros profesionales de Espacio que actualmente estudian en las Universidades Complutense y Politécnica de Madrid y de la Asociación de Euroavia de Sevilla.
Actualmente, el equipo CESAR se encuentra finalizando los preparativos para la quinta edición de 4° ESO + Empresa, que por segunda vez diseña en colaboración con el Centro de Astrobiología. Del 8 al 10 de abril, acogerán una presentación sobre la empresa de la mano de las ingenieras de Isdefe, Eva de Iscar (DDN) y Rosa María Pulido (Espacio) para treinta estudiantes. Asimismo, se propondrán desafíos a resolver en equipos, como hacen científicos e ingenieros, que estudian la interacción entre el Sol y la Tierra, Marte, el Universo en altas energías, exoplanetas así como de Defensa Planetaria.
A continuación, se incluyen algunas imágenes de las actividades descritas y llevadas a cabo por el equipo CESAR: