NOTICIAS

Cómo la Ingeniería de Sistemas impulsa la transformación digital

11/09/2025

Las compañías públicas y privadas españolas y del resto del mundo están inmersas actualmente en un proceso de transformación digital que está suponiendo un cambio profundo en la forma de trabajar, comunicarse y generar valor. Ante esta realidad, en el siguiente artículo aportamos varias claves para conocer cómo la ingeniera de sistemas está ayudando a impulsar la transformación digital en las empresas.

La integración de nuevas tecnologías, la gestión de datos masivos, el rediseño y automatización de procesos, la ciberseguridad, la interoperabilidad de sistemas, la capacitación de los equipos y la gestión del cambio cultural ya no son cuestiones opcionales, sino que forman parte del día a día de cualquier compañía que desee ser competitiva, eficiente y resiliente. Y en este contexto, la ingeniería de sistemas juega un papel clave al ser la disciplina que permite integrar, coordinar y garantizar la eficacia de soluciones complejas, asegurando que las distintas piezas tecnológicas funcionen como un todo coherente.

Integración de tecnologías emergentes

La transformación digital requiere de una visión global que abarque, sobre todo, la integración de múltiples tecnologías emergentes: inteligencia artificial, big data, comunicaciones seguras, internet de las cosas o computación en la nube. La complejidad de esta tarea se asemeja a la de un ecosistema: cada elemento debe interactuar con el resto sin perder funcionalidad. Aquí es donde la ingeniería de sistemas ofrece su mayor valor, por su visión global y capacidad de aplicar metodologías que aseguran la interoperabilidad y sostenibilidad a largo plazo.

Gestión de datos masivos

Otro aspecto clave es su capacidad en la gestión de datos masivos con el diseño de arquitecturas tecnológicas escalables y seguras. En un mundo en el que el volumen de datos crece de forma exponencial, y donde la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica, resulta indispensable contar con infraestructuras que no solo soporten el crecimiento, sino que lo hagan de manera segura y confiable. La ingeniería de sistemas aplica metodologías rigurosas para anticipar riesgos, garantizar la continuidad del negocio y reforzar la confianza de clientes y aliados.

La ingeniería de sistemas impulsa, además, la automatización de procesos mediante la integración de soluciones digitales avanzadas que ayudan a mejorar la eficiencia operativa en las empresas, reducir costes y generar excedentes para invertir más recursos en innovación.

Gestión del cambio cultural

Esta visión global y colaborativa de la ingeniera de sistemas en los procesos de transformación digital fomenta la colaboración entre los distintos departamentos de las empresas, promoviendo un cambio en las organizaciones orientado a la innovación continua.

Para profundizar sobre estas y otras cuestiones, la Semana de la Innovación de Isdefe dedicará su cuarta edición, que tendrá lugar entre los días 16 y 18 de septiembre, a la ingeniería de sistemas con el objetivo de poner en valor esta disciplina como pilar esencial de la modernización, la seguridad y la competitividad del país a través, entre otras muchas razones, de su aportación a la transformación digital de las empresas.

En concreto, el jueves 18 de septiembre, el público que asista a la Semana podrá disfrutar de una charla sobre Tecnologías Aplicadas a la Ingeniería de Sistemas, que contará con la participación de representantes de la Red Horizontes: Rosa Arnaldo Valdés, directora técnica de la Cátedra de Gestión del Tráfico Aéreo (Isdefe-ETSIAE UPM); Mateo Burgos García, director de la Cátedra de Defensa y Seguridad (Isdefe-ETSIT UPM);  Antonio Portilla Figueras, director de la Cátedra de TIC e Inteligencia Artificial (Isdefe-UAH; Luis Alfonso Ureña López, director de Cátedra de Apoyo a CETEDEX (Isdefe-UJA) y Andrea Iglesias Brocos, jefa de Área de CIS Aéreo y Naval de Isdefe.

Si te ha gustado este contenido, puedes compartirlo en tus redes