PUBLICACIONES

Red Horizontes Isdefe – Cátedra ATM: Jornada Técnica sobre Operaciones Estratosféricas con HAPS

11/11/2025

Este 23 de octubre de 2025, en el marco de la Cátedra ATM (Isdefe-ETSIAE UPM) de la Red Horizontes, se celebró la Jornada Técnica sobre Operaciones Estratosféricas con HAPS (High Altitude Platform System) en el Salón de Actos de Isdefe.

Durante la jornada, expertos del sector público y privado compartieron su visión sobre esta innovadora tecnología, que permite ofrecer servicios de conectividad y observación de la Tierra mediante aeronaves estratosféricas como dirigibles, globos aerostáticos y drones solares. Los HAPS operan a unos 20 km de altura, ofreciendo mayor resolución y menor latencia que los satélites tradicionales, además de permitir un despliegue rápido y flexible con costes de operación más bajos.

La jornada contó con la intervención de destacados representantes institucionales:

  • Andrés López Morales, Subdirector General de Navegación Aérea y Aeropuertos de la DGAC, explicó la situación de España en operaciones estratosféricas y destacó la necesidad de un marco regulatorio sólido y de la coordinación entre actores civiles y militares.
  • Patricia Pérez de Juan, Directora de Navegación Aérea de AESA, abordó el estado actual y la evolución del marco normativo para HAPS, señalando los retos de la certificación, la ciberseguridad y la estandarización de las operaciones a gran altitud.
  • TCol. García Paniagua, del Estado Mayor del Aire y del Espacio, subrayó la importancia del control del espacio aéreo, la vigilancia y la interoperabilidad entre aplicaciones civiles y militares.
  • Pablo Haro, de EUROCONTROL, presentó los proyectos europeos en curso para desarrollar conceptos operacionales y regulaciones específicas para HAPS.

Por su parte, representantes de la industria mostraron las aplicaciones prácticas y la innovación tecnológica de HAPS:

  • Jesus A. Garcia, Jefe de División ATFCM/ASM de ENAIRE, explicó el papel de los proveedores de servicios de navegación aérea en estas operaciones.
  • Alfredo Serrano, Director de Sceye Europa, presentó los dirigibles HAPS LTA.
  • Miriam Royo, Directora de Elson Space España, mostró los drones solares de ala fija (HAPS HTA).
  • Alejandro Ibrahim y Eduardo Pereira, responsables de los estratopuertos de Teruel y Fuerteventura, compartieron la experiencia de infraestructura y operación de estas instalaciones estratégicas para España.

Los moderadores de las mesas redondas, Jaime Torrecilla (Gerente de Transporte de Isdefe) y Fernando Gómez Comendador (Catedrático ETSIAE-UPM), guiaron los debates sobre las oportunidades, desafíos y aplicaciones de esta tecnología.

La jornada permitió reflexionar sobre el desarrollo de las operaciones estratosféricas en España y Europa, destacando la posición privilegiada del país y la importancia de la colaboración entre instituciones, industria y reguladores para consolidar este sector emergente.





Si te ha gustado este contenido, puedes compartirlo en tus redes